Chapter: 3

CONTEXTO GEOGRÁFICO

Ayuntamientos de Mazaricos y Carnota

Los ayuntamientos de Mazaricos y Carnota se unieron a la región de A Costa da Morte por su cercanía a la comarca de Fisterra, aunque el primero pertenezca a la comarca de O Xallas, junto con Santa Comba, y el segundo a la de Muros.

Mazaricos, aunque se sitúa cerca de la costa, sus tierras están aisladas del litoral por la barrera montañosa que forma el monte Pindo. Las tierras del ayuntamiento mazaricano forman parte de la meseta de O Xallas. Las zonas más llanas se sitúan al norte y este y las partes más elevadas en el centro, alrededor del monte Aro y al oeste, donde se elevan los montes de A Ruña (641 m), la mayor altura del municipio y las laderas del monte Pindo.

Entre estas elevaciones se abren los valles de Mazaricos, Beba y Arcos, atravesados por los ríos de los mismos nombres, afluentes del río Xallas, que discurre por la parte occidental del ayuntamiento y embalsa sus aguas en varias presas, la mayor de ellas el embalse de A Fervenza, construido en 1965.

Las tierras del este del municipio están regadas por el río Maroñas, tributario también de O Xallas, y el río Santa Baia, que vierte aguas a la ría de Noia.

El clima atlántico de este ayuntamiento, que favorece la producción de pastos y plantas forrajeras, hizo que su actividad económica principal se orientara hacia la ganadería vacuna especializada en la producción lechera.

La capital municipal se sitúa en A Picota, núcleo en el que se concentran los principales servicios de las doce parroquias que constituyen este ayuntamiento.

El ayuntamiento de Carnota está constituido por una alargada franja litoral que se extiende desde la desembocadura del río Xallas, al norte, hasta la playa de Lariño, al sur. La línea divisoria con las tierras del interior comienza en el mítico monte Pindo, que supera los 600 m de altura y continúa hacia el sur a través de una zona montañosa que forma los rebordes más suroccidentales de la meseta de O Xallas, que, de manera brusca, desciende hacia la llanura litoral. Hay zonas en las que este cordal montañoso se acerca al mar como en O Pindo o en las parroquias de Lira y Lariño, ocasionando una costa rocosa; no obstante, cuando la llanura litoral se hace más amplia, como en las feligresías de San Mamede o Carnota, da lugar a buenas tierras de cultivo, sobre todo de maíz, que explican la existencia de los hórreos largos de Carnota y Lira. En su contacto con el mar se formaron extensos arenales como la playa de Carnota.

18. Monte Pindo Desde O Ézaro
Monte Pindo desde o Ézaro
Página 6
0
Logo A Costa da Morte Confín de Europa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.