Chapter:

RUTA 6 – AYUNTAMIENTO DE MAZARICOS, RUTAS PARA CONOCER A COSTA DA MORTE

Chapter: 6

RUTA 6 – AYUNTAMIENTO DE MAZARICOS, RUTAS PARA CONOCER A COSTA DA MORTE

De Colúns a la Mina de A Parxubeira

A través de esta ruta tenemos la oportunidad de conocer algunos de los lugares de mayor interés natural e histórico del ayuntamiento de Mazaricos. A lo largo de este itinerario seguiremos el curso del río Beba, afluente de O Xallas, que atraviesa el territorio de este municipio de sureste a noroeste, con un recorrido aproximado de unos 16 kilómetros y forma un hermoso valle que se va ensanchando hasta constituir una extensa explanada en el centro del ayuntamiento. La parte baja del valle está delimitada por el oeste por los elevados montes de A Ruña y por el este, por una pequeña loma que se extiende paralela a la carretera que desde O Pino do Val se dirige a la Picota. En la cuenca de este río se asienta la población de las parroquias de Colúns, Beba y Coiro.

Comenzamos el recorrido en Colúns, muy cerca de la desembocadura del río Beba en O Xallas. Para llegar hasta este lugar debemos tomar una carretera en Sanfoga, aldea que dista unos dos kilómetros de A Picota, la capital del ayuntamiento.

173. Área Recreativa Da Pontenova, Mazaricos (suso Jurjo)
Área recreativa da Pontenova, Mazaricos (Suso Jurjo)

En San Salvador de Colúns, tenemos el primer contacto con el río. Aquí haremos una parada para visitar en el atrio de la iglesia un curioso cruceiro, de base hexagonal y un fuste formado por tres columnas. El capitel se decora con cabezas de ángeles y volutas, y en su cruz se representa por una cara el abrazo de Cristo a san Francisco y por la otra, la Virgen.

Continuamos ruta por la carretera que bordea la banda derecha del río, en dirección al nacimiento, y que nos lleva al área recreativa de A Pontenova. Al lado de un puente antiguo, de un solo arco apuntado, se construyó un área recreativa, con asadores, mesas y zona de baño. Un lugar atractivo para visitar y caminar por la orilla del río, disfrutando de una vegetación propia de ribera formada por árboles de hoja caduca: alisos, robles y sauces.

Desde A Pontenova, bordeando el río, ahora por su parte izquierda, nos dirigimos a la parroquia de Beba, que le da nombre a este regato. Nos acercamos a la iglesia parroquial de San Xulián, que conserva la cabecera románica. Desde este lugar contemplamos una hermosa panorámica del valle.

Continuamos ruta hacia el sur y pasamos por la parroquia de Santa María de Coiro, que conserva una amplia iglesia de tres naves y un esbelto campanario. En esta misma feligresía se sitúa la capilla de A Virxe do Monte, donde el último domingo de agosto se celebra una famosa romería: A Romaxe, a la que acude gente de todas las parroquias del ayuntamiento.

La ermita data de 1615, y fue fundada por Bartolomé Franco, un vecino de A Manda (Coiro). En este mismo lugar se celebraba años atrás una concurrida feria mensual, hoy desaparecida.  

Retomamos de nuevo el curso del río Beba y nos acercamos a la aldea de Suevos, topónimo que alude al pueblo germánico del mismo nombre que se asentó en Galicia a partir del siglo V, para visitar el interesante crucero de O Cirolán, que se encuentra solitario al pie del río. Dejamos el vehículo en la aldea y caminamos hasta donde se encuentra este hermoso y bien trabajado monumento. En su pedestal hay una inscripción que dice: “A devoción de D. Ventura Pérez de Lema. Año de 1861”.

174 Cruceiro De Suevos, Mazaricos
Cruceiro de Suevos, Mazaricos

El grupo de imágenes que vemos representa el desenclavo de Cristo, llevado a cabo por José de Arimatea, a la derecha, y Nicodemo, a la izquierda, subidos a dos escaleras en el reverso de la cruz. Entre las escaleras se representa a San Buenaventura con el libro y la pluma.

En la parte frontal, un criado en lo alto de una escalera, sostiene el cuerpo de Jesús, y María, de rodillas, está al pie de la escena.

La autoría de esta magistral obra se le atribuye al escultor compostelano Francisco María Rodeiro Permuy.

175 Dolmen Da Mina Da Parxubeira
Dolmen da mina da Parxubeira

De Suevos cogemos la carretera en dirección a Santa Comba, que pasa por O Pino do Val. A cinco kilómetros de este núcleo, tomaremos una desviación a la derecha hacia San Fiz de Eirón. A pocos metros de la desviación hay un camino a mano derecha que lleva al dolmen Mina da Parxubeira, situado en medio de una finca. Este monumento megalítico está formado por una cámara poligonal y un corredor, al que le desaparecieron varias losas verticales y la cubierta. En las excavaciones realizadas por el arqueólogo Antón Rodríguez Casal durante tres campañas, entre 1977 y 1984, se encontraron diversos materiales: láminas de sílex, cerámica etc, que se depositaron en el Museo Histórico y Arqueológico de A Coruña.

Página 146
0
Logo A Costa da Morte Confín de Europa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.