Chapter:

RUTAS EN COCHE – RUTA 1, RUTAS PARA CONOCER A COSTA DA MORTE

Chapter: 6

RUTAS EN COCHE – RUTA 1, RUTAS PARA CONOCER A COSTA DA MORTE

De Fisterra a Muxía

Después de visitar la villa y la península de Fisterra, a las que le dedicaremos una jornada, emprendemos la ruta que nos conduce a Muxía.

A la salida de Fisterra, en la recta de A Anchoa, cogemos la carretera a la izquierda hacia Ermedesuxo, Denle, Castromiñán y playa de O Rostro. La vía atraviesa el valle de Duio, en el que se situaría la hipotética ciudad de este nombre. El topónimo perdura en las parroquias de San Martiño y San Vicenzo. Después de Denle la carretera pasa al lado de la aldea de Castromiñán, que recibe la denominación del poblado castreño situado en la costa, en el que se aprecian con claridad sus muros defensivos. Algo más al norte, se sitúa la punta de O Castelo, donde el 5 de diciembre de 1987 embarrancó el carguero de bandera panameña Casón, accidente en el que murieron 23 de los 31 tripulantes que iban a bordo. Entre la población de la zona se creó una gran alarma y pánico debido a la toxicidad de la carga que transportaba.

La carretera se va acercando al mar y pasa paralela a la playa de O Rostro, un extenso arenal salvaje de unos dos kilómetros, de mar abierto y muy bravío, que produce un roncar continuo y envolvente, que merece la pena escuchar. Así lo expresa el refrán: “Mar de O Rostro, si casaras, ablandaras”.

Continuamos camino y pasamos por las aldeas de Padrís y A Canosa y llegamos a Lires, parroquia ya del ayuntamiento de Cee. Su núcleo se extiende por la orilla de la carretera que conduce a la pequeña ría y a la playa. En este lugar desemboca el río Castro, que nace en las tierras altas de la parroquia vimiancesa de Castrelo. Hace de límite entre los ayuntamientos de Vimianzo, Cee y Muxía. Su nombre procede del lugar de O Castro de Coucieiro, por donde pasa y forma el hermoso espacio natural de As Calderas do Castro. En su desembocadura forma un pequeño estuario o ría, que constituye un espacio natural de grande interés por la abundancia de aves que habitan este plácido lugar. Una parte de este espacio está ocupado por una extensa piscifactoría de truchas que se instaló en el año 1969, perteneciente al grupo “Tres Mares”, que produce unas 3500 t al año. El estuario se prolonga a través del cauce del regato de Lires y las aguas de la marea llegan hasta la misma aldea. Después de atravesar el núcleo y cruzar el riachuelo, nos acercamos a la pequeña ría, que nos sorprende por el ambiente tranquilo y sosegado que se percibe durante el recorrido, tan sólo interrumpido por el canto de algunas aves que habitan este espacio natural o por el salto de algún pez sobre las aguas.

77. Camiñantes Atravesando A Praia Do Rostro
Camiñantes atravesando a praia do Rostro

Al final de esta carretera disfrutamos de una magnífica panorámica sobre la extensa playa de Nemiña. Para llegar a ella tendremos que coger la carretera que lleva al cabo Touriñán y desviarnos a la izquierda. Este amplio arenal se nos presenta como un lugar idóneo para disfrutar de una playa protegida del viento del noreste. En los últimos años se convirtió en uno de los lugares más atractivos para la práctica del surf.

Por Lires pasa el camino jacobeo costero de Fisterra a Muxía, citado por viajeros y peregrinos antiguos, que cruzaban el río Castro a través de unos pasos, que en los últimos años estaban anegados por las aguas de la presa que abastece a la piscifactoría. Con la construcción en el año 2011 del puente peatonal se puso fin a la dificultad que suponía cruzar el río por este lugar. De la otra banda está el casal de Vaosilveiro, solar de la familia de los Oreiro. Topónimo que le sirvió de inspiración al escritor muxiano Gonzalo López Abente para una de sus novelas.

78. Ponte Peonil De Vaosilveiro No Camiño Xacobeo De Fisterra Muxía
Ponte peonil de Vaosilveiro no camiño xacobeo de Fisterra Muxía

Lires fue un lugar pionero en apostar por el turismo rural. Aquí se abrió el primer establecimiento de este tipo en A Costa da Morte. Si anteriormente su gente vivía fundamentalmente del trabajo agrícola, en la actualidad el turismo se convirtió en la actividad principal.

Dejamos Lires por la carretera hacia Pereiriña y a unos tres kilómetros, nos desviamos a la izquierda hacia el cabo Touriñán. Cruzamos el río Castro por A Ponte Nova y pasamos por Frixe. Su iglesia parroquial de Santa Locaia conserva restos románicos. A 2,5 km, nos encontraremos con la desviación a la izquierda que conduce a la playa de Nemiña, por si nos apetece acercarnos a este lugar. Seguimos por la carretera que lleva al cabo Touriñán.

Página 216
0
Logo A Costa da Morte Confín de Europa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.